Un espacio para las letras, un espacio para amar a través de la inspiración de una buena escritura, un espacio para el verso, la frase y la poesía.
martes, 8 de febrero de 2011
INGENIERIA DE SOFTWARE
Sobre Ingeniería de Software
Hoy día existe consenso sobre la necesidad de un enfoque más disciplinado para el desarrollo de sistemas de computación que el que se ha utilizado hasta ahora. Este enfoque está comprendido en la frase ”Ingeniería de Software”.
La Ingeniería de Software se yergue hoy como una disciplina por derecho propio. El ingeniero de software debe poder evaluar y aplicar las técnicas de computación existentes de manera rentable y fácil de usar.
La crisis que durante cierto tiempo ha afectado a la industria informática tiene por raíz el desarrollo del software. Esta crisis fue el resultado directo del desarrollo del hardware. Lamentablemente, los costos del software no han disminuido con los del hardware. La práctica de la ingeniería de software tiene por objeto la construcción de grandes y complejos sistemas de una forma rentable. Por tanto, quizás no sea exagerado sugerir que la prosperidad futura de los países industrializados depende de una ingeniería de software efectiva.
Hoy el problema está dado por el desafío de reducir el costo y mejorar la calidad de las soluciones basadas en computadoras, soluciones que se implementan con el software.
Como respuesta a la “crisis del software” ha evolucionado un conjunto de técnicas denominadas colectivamente Ingeniería de Software. Estas técnicas se enfrentan con el software como un producto de ingeniería.
Los problemas asociados con la “crisis del software” se han producido por el carácter lógico del software y por los errores de los procesos encargados del desarrollo del mismo, donde el factor humano incide por la prevalencia de la “mitología” relativa al software, por el temor a los cambios en los procesos de elaboración y el rechazo a lo desconocido. Sin embargo, es verdaderamente irónico que, mientras el hardware experimenta enormes cambios, la gente del software, responsable de aprovechar dicho potencial, se oponga normalmente a los cambios cuando se discuten y se resista al cambio cuando se introduce.
La mitología surge en los primeros años del desarrollo del software. Aparecieron declaraciones razonables de hechos asociadas a usuarios y a realizadores (algunas veces conteniendo elementos verdaderos), que tuvieron un sentido intuitivo y frecuentemente fueron promulgadas por expertos. Hoy, la mayoría de los profesionales competentes reconocen en los mitos actitudes negativas que han causado serios problemas. Sin embargo, las viejas actitudes y hábitos son difíciles de modificar, teniendo todavía credibilidad algunos restos de los mitos del software.
El reconocimiento de las realidades del software es el primer paso hacia la formulación de soluciones prácticas para el desarrollo del mismo.
Se han propuesto varias definiciones de Ingeniería de Software, las que tienen como elemento común que la ingeniería de software trata de la construcción de sistemas utilizando principios de ingeniería para el desarrollo de estos.
Consideramos completa la definición de Fritz Bauer quien expresa que “la Ingeniería de Software consiste en el establecimiento y uso de principios de ingeniería robustos, orientados a obtener software económico que sea fiable y funcione de manera eficiente sobre máquinas reales”.
La Ingeniería de Software está conformada por:
Herramientas: Soporte automático o semiautomático a los métodos, orientadas a etapas particulares en el diseño de un software. Herramientas CASE.
Métodos: Cómo se construye el software (planificación, análisis de los requisitos, diseño del sistema, codificación, prueba y mantenimiento).
Procedimientos: Secuencia en que se aplican los métodos, entregas y controles. Son los que unen los métodos con las herramientas.
Con respecto al anterior artículo, destacar los aspectos más relevantes de éste y realizar un nuevo gráfico con otro ejemplo de cómo sí deberían de ser los pasos utilizando la Ingeniería del software.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BIENVENIDOS ALA VIDA REAL Y COMENTEMOS LO QUE NOS PARESCA LA PAGINA UN NUEVO DESPERTAR Un nuevo dia, una nueva mañana y una nueva oportunida...