BIENVENIDOS ALA VIDA REAL Y COMENTEMOS LO QUE NOS PARESCA LA PAGINA
para aprender actividades y realizar con otros esta dináमिका
para aprender actividades y realizar con otros esta dináमिका
11.- LOS REFRANES
INTEGRANTES : Más de 10
personas.
Elementos necesarios
para la dinámica Una sala con número suficiente de sillas, ; hojas policopiadas
con la lista de refranes a analizar. Lápiz, tablero o papelográfo. Cómo
realizar esta dinámica hola (cuatro pasos) Primer Paso. El coordinador entrega
a cada uno de los participantes una hoja con copia de todos los refranes. Pide
a los participantes leerlos y tratar de identificarse con uno de ellos, porque
le hace gracia el refrán, porque la llama la atención, porque le causa
hilaridad, etc. Si tiene conocimientos de otros refranes, puede escribirlos en
el anverso de la hoja. Busque algunas(s) razón(es) de su identificación con
determinado refrán.
· Compañía, ni con la
cobija.
· No se meta en lo que
no le importa
· A pillo, pillo y
medio.
· Viva y deje de vivir.
· Se dice... Se hace...
· Cría fama y échate a
dormir.
· Ande yo caliente y
ríase la gente.
· Al caído, caerle.
· A los pendejos ni mi
Dios los quiere.
· Al que nació para
buey, del cielo le cae la enjalma.
· Cada cual es libre de
hacer de su culo un candelero.
· Candil de fuera y
oscuridad de la casa.
· De la mentira algo
queda.
· De los bobos viven los
vivos.
· Del caído todos hacen
leña.
· El hombre el lobo para
el hombre.
· El pez grande se come
el chico.
*El infierno está
empedrado de buenas intenciones.
· El poder es para
poder.
· El rico no pierde sino
el alma.
· Ellos son blancos y se
entienden.
· En juego largo hay
desquite.
· La justicia es como el
perro; solo muerde a los de ruana.
· La ley es para los de
ruana.
· Lo que bota el rico lo
recoge el pobre.
Segundo paso. El
coordinador formará varios grupos con los participantes para facilitar el
diálogo. En cada uno de los grupos comentan sobre el refrán elegido en
particular por cada uno ; escuchará las razones de su identificación con
determinado refrán o dicho. Tratarán de analizar qué mentalidad hay en el fondo
de cada uno de los refranes (racistas - individualista - egoísta - utilitarista
- pesimista - burguesa - manipuladora...).
El hombre se retrata a
través de su lenguaje. Cómo ? Cuáles son los refranes que más suelo usar ? Qué
mentalidad estoy reflejando ante los demás ?
Tercer Paso. Con un
monumento(dramatización de un acontecimiento sin decir palabras) hecho por cada
uno de los grupos manifestar a los restantes cuál fue el refrán que al grupo
causó mayor impacto durante la reflexión. Los grupos restantes deberán tratar
de interpretar el monumento.
Cuarto Paso. Cada uno de
los grupos tratará de buscar cuál es el dicho, refrán o proverbio que está a la
raíz de la mentalidad de la sociedad moderna. Cuáles son las frases que los
medios de comunicación social (radio - Prensa - T.V. - afiches - etc.) suelen
usar para influir en nosotros ? Qué mecanismos de defensa podremos emplear para
combatir el automatismo que crea en nosotros un determinado lenguaje ?
Realmente deberemos prestar atención al lenguaje que usamos ? Por qué ?
Sugerencia. Anote los refranes presentados por los participantes para
enriquecer la colección de dichos ; haga que todos los participantes se
informen de ellos para enriquecer el diálogo y la dinámica.